Control de plagas

Control de plagas

No es una frase muy sonada, pero sí que recordamos haberla mencionado en algún momento, y es que el control de plagas siempre será necesario en nuestras vidas, bien sea para beneficios económicos o personales, como lo es la salud de nuestra familia, que correrá peligro si se ignora dicha frase.

El control de plagas es la organización que se encarga de controlar, eliminar y prever a todos los organismos cuya finalidad sea negativa para la sociedad, como lo son las enfermedades o daños físicos en las instalaciones y para entender cómo controlarlas y a quién acudir, empezaremos con definiciones básicas pero importantes para llevar a cabo con éxito este procedimiento.

Qué son las plagas

Son consideradas plagas a todos los organismos capaces de dañar el ecosistema, estos pueden ser plantas, vegetales, insectos o animales, que, al afectar de forma negativa a la población, ocasionando enfermedades o pérdidas de las estructuras, es considerado una plaga.

Las plagas como bien mencionamos llevan este nombre al convertirse en una desgracia al afectar gran parte de la población, de igual manera se pueden considerar como plagas a los insectos que se reproducen en gran cantidad, de forma descontrolada, en ambas situaciones es necesario eliminarlas de forma inmediata.

Plagas más comunes

Las plagas más comunes hoy en día, están conformadas por insectos que aunque no lo creas, hasta los más pequeños, en conjunto, son capaces de perjudicar a la población en muy poco tiempo, dentro de estos insectos más comunes podemos encontrar:

  • Moscas: Las moscas son las más comunes dentro de la sociedad, se encargan de buscar materia orgánica en descomposición, es por ello que traen consigo un sinfín de bacterias, aunque también se ven atraídas hacia el calor, la humedad y los alimentos expuestos al aire libre, sobre todo carne fresca, pollo, atún, pescado, entre otros.
  • Cochinillas: Quizá no hayas escuchado nombrar a estos insectos, pero son los causantes de provocar la deformación y caída de las hojas de tus plantas, suelen decolorar la superficie creando manchas blancas o marrones, son muy dañinas para nuestro cultivo.
  • Ácaros: Su diminuto tamaño los hace poco visibles a simple vista, apenas llegan a medir 1mm o menos, se clasifican dentro de los arácnidos y causan severos daños en la piel, se suelen encontrar en lugares húmedos o poco aseados y provocan una picazón en la piel, en ocasiones alergia, tos, cansancio y sarpullidos.
  • Gusanos: los gusanos son muy comunes en lugares húmedos donde haya tierra, no todas las especies causan daños, sin embargo, en grandes cantidades es necesario eliminarlos.
  • Pulgones: Los pulgones afectan principalmente a las hojas de las plantas, absorbiendo la savia de distintas especies, lo que puede ocasionar la muerte de la misma.

Es posible eliminar y planear el control de plagas en casa

Para eliminar las plagas primero debemos identificar el tipo de insecto que la conforma y realizar un diagnóstico acerca de su origen, donde se esconde e indagar los métodos más efectivos para acabar con ellas.

Cuando acudir a un profesional

Es necesario acudir a un profesional cuando la reproducción de la plaga es descontrolada, y a pesar de los métodos para eliminarla desde casa, siguen reproduciéndose, también está el caso de las plagas que tienen un muy buen escondite y no es posible encontrarlo, en ese caso se debe aplicar un método de eliminación con gas que solo un profesional está capacitado para realizar esta tarea sin ocasionar daños al medio ambiente.

Proceso correcto para la eliminación de plagas

Todo proceso exitoso tiene una serie de pasos que se deben cumplir a cabalidad, de lo contrario el trabajo no estará garantizado, es por eso que a continuación mencionaremos los pasos en el orden correcto que deben realizarse para eliminar definitivamente una plaga de cualquier tipo.

Proceso de desinfección

La desinfección es el proceso, puede ser químico o físico, por el cual se limpia una superficie, o espacio en particular con la finalidad de eliminar los microorganismos patógenos, la desinfección es prioridad en lugares donde habitan seres vivos, bien sea plantas, animales o seres humanos.

Proceso de desinsectación

Este proceso, como su nombre lo dice, hace referencia a la eliminación total de cualquier tipo de insectos que, en un caso de reproducción masiva puedan convertirse en plagas, como lo son algunos de los insectos mencionados anteriormente.

Proceso de desratación para el control de plagas

Este proceso tiene como finalidad eliminar todo animal ubicado en la categoría de roedores, estos son también protagonistas de algunas crisis de plagas, y para lograr eliminarlos existen dos métodos que a continuación te explicaremos:

  • Desratación pasiva: es más que todo un método preventivo, ya que su finalidad es evitar que estos roedores invadan y se propaguen en espacios como locales, casas, empresas, escuelas, entre otros.
  • Desratación activa: se trata eliminar a los roedores con un método invasivo, utilizando químicos ofensivos que pueden llegar a ser tóxicos y causarnos alergias respiratorias, este método se utiliza cuando ya tenemos una plaga de roedores.

Fumigación

Es el método más utilizado a nivel mundial para eliminar insectos que pueden ocasionar un daño a corto o largo plazo, se utilizan agentes químicos que solo deben ser manipulados por profesionales, la fumigación puede eliminar hasta los insectos que no logramos ver, y así evitar la propagación.

Consejos para la prevención y control de plagas

El consejo más eficaz que, si sigues a cabalidad te ayudará a prevenir las plagas por tiempo prolongado siempre será la limpieza, quitar el polvo constantemente, lavar las prendas, y sobre todo mantener buenos hábitos a la hora de fregar los platos y evitar la humedad ya que dejar restos de comida expuestos atraerán insectos no deseados.

Los baños son el foco principal de algunos insectos, es por ello que lo recomendable es lavar los baños cada 3 días máximo, y nunca olvidar sacar la basura del mismo.

Si tus hábitos de limpieza mejoran, de forma eficaz, verás cómo evitarás los insectos que ocasionan daños en el ambiente en el que te desenvuelves y así cuidarás de la salud de tu familia.