Las hormigas Arrieras o «Atta Cephalotes» nombre científico, se encuentra parcialmente desde la argentina hasta el sur de los EE.UU específicamente en Texas, han sido señaladas parte de los insectos más perjudiciales de América del Sur, ya que su tamaño poblacional, evolucionada organización social y su enorme capacidad de cosechar hojas de miles de especies vegetales de las cuales cultivan el hongo del que se alimentan dañan los enormes cultivos de los productores de vegetales a lo largo de ese territorio.
La mayoría de la distribución de esta especie se relaciona con las diferentes evoluciones de los hábitats terrestres, frecuentemente se encuentran en superficies que han sido desligados de la vegetación natural y las convierten en tierras preparadas para el cultivo.
Origen de las Hormigas arrieras
Estás hormigas, provienen del neo trópico, pertenecientes de la tribu Attini de las que se conocen 8 géneros actualmente en Colombia, dónde el género Atta contiene la mayor presencia con un porcentaje de 70 a 80%.
Anteriormente, no se consideraban dañinas ya que en el Salvador, obtenían del bosque el material suficiente para producir su alimentación, debido a la quema y Tala de bosques se vertieron en una plaga mortal de gran importancia y alarma para los cultivadores de hortalizas ya que migraron a otro territorio en búsqueda de su alimento.
Además de esto, se ha comprobado a través de estudios que son una alarma para las estructuras de casas ya que construyen túneles en su habitad natural lo que debilita las mismas.
Dónde habitan las Hormigas arrieras
Las hormigas Arrieras pueden habitar en distintas condiciones ecológicas y son capaces de reducir en altas porciones la cosecha, ya que se movilizan en grandes masas y su población es muy numerosa, a parte de la gran facilidad y rapidez que tienen al momento de reproducirse.
Estas hormigas son consideradas herbívoras ya que se han visto consumiendo hojas que cortan de los arboles más cercanos a su cueva, estos insectos cultivan un hongo que utilizan como fuente principal de alimentación, y pertenece a la categoría de los champiñones, lo que nos indica que algunos de estos también es consumido por seres humanos.
Impacto y daño económico que producen estas Hormigas en los cultivos
Estas hormigas representan una importante plaga que dificulta y limita la producción y cultivo en grandes cantidades en los países de Sudamérica, esto por su dispersión, adaptabilidad y éxito evolutivo. Los nidos de hormigas Arrieras, son capaces de producir entre 90-140 m2 sosteniendo una tasa de consumo entre 13 y 35 kilos de material seco mensualmente.
De igual manera, han reportado daños en plantaciones de cedro, teca, ceiba, eucalipto, pino, nogal, roble australiano, ciprés, nogal, bosques nativos, entre otros, de los cuales se estima que en las plantaciones menores a 10 años donde se presentan más de 25 hormigueros, su producción de madera puede extenderse y llegar a reducirse hasta un 50% lo que es un daño significativo para la economía de los cultivos.