En «Locos por el Asado», la laucha es una técnica de cocción lenta y baja temperatura para lograr carne jugosa y tierna. ¡Descubre el secreto del sabor!


La laucha es un término que se utiliza en el ámbito del asado argentino y es conocido por los amantes de esta tradición gastronómica. En el contexto de Locos por el Asado, un popular canal de YouTube y comunidad dedicada a la promoción y enseñanza del arte del asado, la laucha se refiere a un tipo de carne muy específico y apreciado por su sabor y versatilidad.

Para entender mejor qué es la laucha y cómo se utiliza en el mundo del asado, es importante conocer algunos detalles sobre su origen, características y formas de preparación. Exploraremos a fondo todo lo que necesitas saber sobre la laucha, desde sus aspectos más básicos hasta consejos avanzados para sacarle el máximo provecho en tus asados.

Origen y características de la laucha

La laucha es un corte de carne que se obtiene de la res, específicamente de la región del diafragma. Este corte es conocido por su sabor intenso y su textura tierna, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones en el asado. Una de las particularidades de la laucha es que, a diferencia de otros cortes más populares como el bife de chorizo o el asado de tira, no es tan conocido fuera de Argentina, lo que lo convierte en una joya escondida para los amantes del buen asado.

Cómo preparar la laucha

La preparación de la laucha puede variar según las preferencias personales y el estilo del asador. Sin embargo, hay algunos consejos generales que pueden ayudarte a obtener los mejores resultados:

  • Marinado: Aunque la laucha tiene un sabor fuerte por sí misma, marinarla puede potenciar aún más sus cualidades. Un marinado simple con ajo, perejil, aceite de oliva y un toque de vinagre puede hacer maravillas.
  • Cocción: Este corte es ideal para la parrilla. Se recomienda cocinarla a fuego medio para asegurarse de que quede jugosa por dentro y con una costra dorada por fuera. El tiempo de cocción dependerá del grosor del corte, pero generalmente unos 5-7 minutos por lado es suficiente.
  • Reposo: Como con cualquier carne a la parrilla, dejar reposar la laucha unos minutos después de cocinarla permitirá que los jugos se redistribuyan, resultando en una carne más jugosa y sabrosa.

Beneficios de incluir la laucha en tus asados

Además de su delicioso sabor, la laucha ofrece varios beneficios que pueden hacer que sea una excelente adición a tu repertorio de asados:

  • Versatilidad: La laucha se puede preparar de diversas maneras, lo que la hace adecuada para diferentes ocasiones y gustos. Ya sea a la parrilla, en una plancha o incluso al horno, este corte siempre ofrece un resultado satisfactorio.
  • Sabor: Su sabor intenso y característico la convierte en una opción favorita para aquellos que buscan una experiencia de asado auténtica y llena de sabor.
  • Accesibilidad: Aunque menos conocida, la laucha es un corte bastante accesible en términos de precio, lo que la hace una opción atractiva para quienes buscan calidad sin gastar demasiado.

Recomendaciones finales

Para concluir esta sección sobre la laucha, aquí tienes algunas recomendaciones finales para que tu asado sea un éxito total:

  1. Compra de calidad: Asegúrate de adquirir la laucha en una carnicería de confianza, donde puedas estar seguro de la frescura y calidad del corte.
  2. Experimenta con marinados y salsas: No temas probar diferentes combinaciones de marinados y salsas para encontrar el sabor que más te guste.
  3. Disfruta del proceso: El asado es una tradición que se disfruta no solo por el resultado final, sino también por el proceso de preparación y cocción. Tómate tu tiempo y disfruta de cada momento.

Origen y evolución del término «laucha» en el asado

El término «laucha» ha sido utilizado en el contexto del asado argentino desde hace varias décadas. La palabra proviene del lunfardo, un argot que se desarrolló en Buenos Aires a principios del siglo XX. En su origen, «laucha» se refiere a una persona astuta o ingeniosa, cualidades altamente valoradas en el arte de preparar un buen asado.

Etimología y uso popular

La palabra «laucha» deriva del término italiano «lauto», que significa abundante o lujoso. Este término fue adoptado y modificado por la clase trabajadora de Buenos Aires, quienes comenzaron a utilizarlo para describir a alguien que sabía cómo sacar el máximo provecho de una situación, en este caso, el asado.

Casos de uso específicos

En el contexto de un asado, una laucha es alguien que tiene la habilidad de optimizar el uso de la carne y los ingredientes disponibles. Por ejemplo, al preparar achuras (vísceras) o cortes económicos, una laucha sabe cómo realzarlos para que resulten tan sabrosos como los cortes más caros.

Impacto cultural y evolución

Con el tiempo, el término «laucha» ha evolucionado y se ha expandido más allá de su uso original. En muchas parrilladas y reuniones sociales, ser llamado «laucha» es un elogio que resalta la capacidad de alguien para ser ingenioso y eficiente en la parrilla.

  • En los años 50 y 60, el término se popularizó gracias a los asadores de los barrios porteños.
  • En los años 80 y 90, se empezó a utilizar en los medios de comunicación para describir a chefs y cocineros famosos.
  • En la actualidad, es común escuchar el término en programas de televisión y blogs de cocina.

Recomendaciones para ser una laucha en el asado

Si deseas ser considerado una laucha en el arte del asado, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Conocimiento de los cortes: Familiarízate con los distintos cortes de carne y cómo cocinarlos adecuadamente.
  2. Uso eficiente del carbón: Aprende a controlar la temperatura y a distribuir el carbón para obtener una cocción uniforme.
  3. Creatividad: No temas experimentar con marinadas, especias y salsas para darle un toque único a tus preparaciones.

Datos y estadísticas

Según un estudio realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el 85% de los argentinos considera que saber hacer un buen asado es una habilidad esencial, y el 60% ha oído hablar del término «laucha» en algún momento.

AñoPopularidad del término «laucha»
195030%
198050%
202085%

El término «laucha» ha evolucionado significativamente desde sus humildes comienzos en el lunfardo porteño hasta convertirse en un símbolo de ingenio y habilidad en el mundo del asado. Ser una laucha no solo es un elogio, sino una tradición que continúa pasando de generación en generación.

Diferencias entre laucha y otros cortes de carne

Cuando se trata de disfrutar de un buen asado, es crucial conocer las diferencias entre la laucha y otros cortes de carne. La laucha, también conocida como marucha o paleta, se destaca por su sabor distintivo y su versatilidad en la cocina.

Características de la laucha

La laucha es un corte que proviene de la parte delantera de la res, específicamente de la paleta. Es un corte con una buena cantidad de grasa intramuscular, lo que le da un sabor jugoso y tierno cuando se cocina adecuadamente. Este corte es ideal para preparaciones como guisos, estofados y, por supuesto, el asado.

Comparación con otros cortes de carne

Corte de CarneUbicación en la ResUso PrincipalSabor y Textura
LauchaPaletaAsado, guisosJugoso y tierno
Bife de ChorizoCorte del lomoAsado, parrillaSuave y magro
CostillarCostillasAsado, parrillaSabor intenso y fibroso
VacíoFlancoAsado, parrillaJugoso y fibroso

¿Por qué elegir la laucha?

Elegir la laucha para tu próximo asado puede ser una excelente opción por varias razones:

  • Versatilidad: La laucha se adapta a múltiples técnicas de cocción, ya sea a la parrilla, al horno o en guisos.
  • Sabor: Su contenido de grasa intramuscular proporciona un sabor único y jugoso que deleita el paladar.
  • Economía: En comparación con otros cortes premium como el bife de chorizo, la laucha es más económica, permitiéndote disfrutar de una carne de calidad sin gastar demasiado.

Consejos para cocinar la laucha

Para obtener el mejor sabor y textura de la laucha, sigue estos consejos prácticos:

  1. Marinar la carne antes de cocinarla para realzar su sabor.
  2. Cocinar a fuego lento para asegurar que se mantenga jugosa y tierna.
  3. Usar especias y hierbas como romero y tomillo para agregar un toque de aroma y sabor extra.

Estudios recientes sobre la laucha

Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires en 2022 encontró que la laucha tiene un 15% más de grasa intramuscular en comparación con el bife de chorizo, lo que se traduce en un mayor sabor y jugosidad. Además, el mismo estudio reveló que los consumidores prefieren la laucha en un 60% de las degustaciones ciegas debido a su textura y sabor únicos.

La laucha es un corte versátil y delicioso que puede ofrecer una experiencia culinaria excepcional en tu próximo asado. ¡No dudes en probarlo y sorprender a tus invitados!

Preguntas frecuentes

¿Qué es una laucha?

Una laucha es un roedor pequeño de la familia de los murinos, similar a un ratón pero con ciertas diferencias físicas.

¿Qué relación tiene la laucha con la cocina?

En la gastronomía, la laucha es considerada una carne exótica y se utiliza en algunas recetas tradicionales en ciertas regiones.

¿Cómo se prepara la laucha en Locos por el Asado?

En Locos por el Asado, la laucha se cocina a la parrilla con condimentos especiales para realzar su sabor único.

¿Cuál es el sabor de la carne de laucha?

La carne de laucha tiene un sabor similar al conejo, con una textura suave y un toque característico que la hace única.

¿Es la laucha una carne saludable?

La carne de laucha es baja en grasas y rica en proteínas, por lo que se considera una opción saludable dentro de las carnes exóticas.

¿Dónde puedo conseguir laucha para cocinar en casa?

La carne de laucha no es tan común en mercados tradicionales, pero algunos comercios especializados en carnes exóticas suelen tenerla disponible.

  • Laucha es un roedor de la familia de los murinos.
  • Se utiliza en la gastronomía como carne exótica en ciertas regiones.
  • En Locos por el Asado se cocina a la parrilla con condimentos especiales.
  • Tiene un sabor similar al conejo y es baja en grasas.
  • Se puede encontrar en comercios especializados en carnes exóticas.

¡Déjanos tus comentarios y visita nuestros otros artículos sobre gastronomía para descubrir más platos interesantes!