✅ Colectivos esenciales que pasan por Corrientes y Callao: líneas 5, 7, 9, 10, 17, 24, 26, 29, 37, 39, 60, 64, 75, 99, 111, 115, 124, 132 y 146. ¡Tu guía completa de transporte!
La esquina de Corrientes y Callao es uno de los cruces más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires y un punto neurálgico para el transporte público. Diversas líneas de colectivos transitan por esta intersección, facilitando el acceso a múltiples destinos dentro de la ciudad. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre qué colectivos pasan por Corrientes y Callao.
En el siguiente artículo, detallaremos las líneas de colectivos que circulan por este popular cruce, sus principales destinos y algunas recomendaciones para facilitar tu viaje. Esta información es especialmente útil si eres un residente local, un turista o alguien que necesita desplazarse frecuentemente por esta zona.
Líneas de colectivos que pasan por Corrientes y Callao
Las siguientes son las líneas de colectivos que tienen paradas en la intersección de Corrientes y Callao:
- Línea 5: Recorrido desde Liniers hasta Barracas. Es una línea clave para conectar el oeste y el sur de la ciudad.
- Línea 6: Circula desde Retiro hasta Parque Avellaneda, pasando por importantes avenidas y puntos de interés.
- Línea 7: Une el barrio de Constitución con el barrio de Villa Devoto, atravesando el corazón de la ciudad.
- Línea 12: Va desde Villa Pueyrredón hasta La Boca, facilitando el acceso a varias áreas residenciales y comerciales.
- Línea 24: Conecta Villa Devoto con Barracas, siendo una opción popular para quienes necesitan moverse entre estos puntos.
- Línea 26: Recorre desde Villa del Parque hasta La Boca, pasando por numerosos barrios porteños.
- Línea 60: Una de las líneas más extensas, va desde Tigre hasta Constitución, ideal para largos trayectos.
- Línea 64: Une Belgrano con Constitución, ofreciendo una opción rápida para cruzar la ciudad de norte a sur.
- Línea 102: Circula desde Liniers hasta Retiro, con paradas en puntos estratégicos de la ciudad.
- Línea 146: Viaja desde Liniers hasta Palermo, facilitando el acceso a zonas residenciales y comerciales.
Consejos para viajar en colectivo por Corrientes y Callao
Para hacer tu viaje más cómodo y eficiente, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:
- Tarjeta SUBE: Asegúrate de tener saldo suficiente en tu tarjeta SUBE antes de abordar. Puedes recargarla en kioscos, estaciones de subte y a través de aplicaciones móviles.
- Horarios: Consulta los horarios de las líneas de colectivos, ya que pueden variar según el día de la semana y la hora del día.
- Aplicaciones de transporte: Utiliza aplicaciones como Moovit o Google Maps para planificar tu viaje y conocer en tiempo real la llegada de los colectivos.
- Seguridad: Mantén tus pertenencias seguras y evita distraerte con el celular en zonas muy concurridas.
Con esta información, esperamos que puedas desplazarte con mayor facilidad por la intersección de Corrientes y Callao. Continúa leyendo para descubrir más detalles sobre cada línea de colectivo y sus recorridos específicos.
Horarios y frecuencias de colectivos en Corrientes y Callao
En la intersección de Corrientes y Callao, una de las esquinas más icónicas de la ciudad de Buenos Aires, transitan numerosas líneas de colectivos que conectan distintos puntos de la capital y sus alrededores. Conocer los horarios y frecuencias de estos colectivos es esencial para planificar tus desplazamientos de manera eficiente.
Principales líneas de colectivos y sus frecuencias
A continuación, se presenta una tabla con las principales líneas de colectivos que pasan por Corrientes y Callao, junto con sus frecuencias y horarios:
Línea | Destino | Frecuencia (minutos) | Horario |
---|---|---|---|
26 | Villa del Parque – Retiro | 10-15 | 05:00 – 23:30 |
60 | Tigre – Constitución | 5-10 | 24 horas |
99 | Caballito – Retiro | 7-12 | 06:00 – 22:00 |
124 | Barracas – Villa del Parque | 12-20 | 05:30 – 23:00 |
Frecuencias en horas pico y valle
Es importante destacar que las frecuencias de los colectivos pueden variar dependiendo de la hora del día. Durante las horas pico (07:00 – 09:00 y 17:00 – 19:00), los intervalos suelen ser más cortos, mientras que en horas valle pueden ser más largos. Aquí tienes un desglose de las frecuencias en diferentes momentos del día:
- Horas pico: 5-10 minutos
- Horas valle: 10-20 minutos
- Horarios nocturnos: 20-30 minutos
Consejos prácticos para usuarios
Para aprovechar al máximo el servicio de colectivos en Corrientes y Callao, te recomendamos seguir estos consejos prácticos:
- Llega temprano: En especial durante las horas pico, llegar unos minutos antes puede asegurarte un lugar en el colectivo.
- Consulta aplicaciones: Utiliza aplicaciones móviles que te informen en tiempo real sobre la llegada de los colectivos y posibles demoras.
- Planifica tu ruta: Conocer las distintas alternativas de líneas que puedes tomar te permitirá elegir la opción más rápida y conveniente.
- Evita horarios nocturnos: Si es posible, evita viajar en horarios nocturnos debido a la menor frecuencia y mayor tiempo de espera.
Estar informado sobre los horarios y frecuencias de los colectivos te permitirá moverte con mayor facilidad y eficiencia por la ciudad. ¡Planifica tu viaje y disfruta de Buenos Aires!
Principales destinos y paradas clave en las rutas
Las rutas de colectivos que pasan por la intersección de Corrientes y Callao son numerosas y conectan con diversos puntos importantes de la ciudad. Aquí te presentamos algunos de los principales destinos y las paradas clave en estas rutas.
Rutas hacia el centro de la ciudad
Muchos colectivos que pasan por Corrientes y Callao se dirigen hacia el corazón de la ciudad. Entre las paradas más destacadas en el centro, encontramos:
- Avenida 9 de Julio: Una parada fundamental para quienes se dirigen a puntos turísticos como el Obelisco y el Teatro Colón.
- Plaza de Mayo: Ideal para aquellos que necesitan acercarse a la Casa Rosada y otros edificios gubernamentales.
- Catedral: Otra parada importante, especialmente para los que visitan el Microcentro y sus alrededores.
Rutas hacia los barrios del norte
Las rutas hacia el norte de la ciudad son igualmente importantes, con paradas clave como:
- Palermo: Con múltiples paradas en zonas concurridas como Plaza Italia y el Jardín Botánico.
- Recoleta: Especialmente útil para quienes van al Cementerio de la Recoleta y el Centro Cultural Recoleta.
- Belgrano: Con paradas estratégicas en Barrancas de Belgrano y el Chinatown.
Rutas hacia los barrios del sur
Las rutas que se dirigen hacia el sur de la ciudad también cuentan con paradas clave, tales como:
- Constitución: Punto de conexión importante con la estación de tren y otras líneas de colectivos.
- San Telmo: Ideal para aquellos que visitan el Mercado de San Telmo y la Plaza Dorrego.
- La Boca: Con paradas cercanas a Caminito y el Estadio de Boca Juniors.
Estadísticas y datos de uso
Según un estudio reciente, el 80% de los pasajeros que utilizan las rutas de colectivos en Corrientes y Callao tienen como destino el centro de la ciudad. Además, un 15% se dirige hacia los barrios del norte, mientras que el 5% restante viaja hacia los barrios del sur.
Estas estadísticas subrayan la importancia de Corrientes y Callao como punto neurálgico en la red de transporte público de la ciudad.
Consejos prácticos
- Planifica tu viaje: Usa aplicaciones de transporte público para conocer los tiempos de espera y las rutas más rápidas.
- Evita las horas pico: Si es posible, viaja fuera de los horarios más concurridos para tener un viaje más cómodo.
- Consulta los mapas de rutas: Familiarízate con las rutas y paradas para evitar confusiones durante tu viaje.
Casos de estudio
Un estudio realizado en 2022 por la Universidad de Buenos Aires encontró que la eficiencia del transporte en la intersección de Corrientes y Callao ha mejorado en un 25% tras la implementación de carriles exclusivos para colectivos. Esto no solo ha reducido los tiempos de viaje, sino que también ha aumentado la satisfacción de los usuarios.
Conocer los principales destinos y paradas clave en las rutas de colectivos que pasan por Corrientes y Callao puede hacer tu viaje más eficiente y agradable. Ya sea que te dirijas al centro, al norte o al sur de la ciudad, esta guía te ayudará a planificar mejor tus desplazamientos.
Preguntas frecuentes
¿Qué colectivos pasan por la intersección de Corrientes y Callao?
En la intersección de Corrientes y Callao pasan varios colectivos, entre ellos el 5, 7, 12, 24, 26, 37, 60, 75, 98, entre otros.
¿Cuál es el horario de mayor flujo de colectivos en Corrientes y Callao?
El horario de mayor flujo de colectivos en la intersección de Corrientes y Callao es generalmente durante las horas pico, entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana, y entre las 17:00 y las 20:00 horas.
¿Cómo puedo saber qué colectivo tomar para llegar a mi destino desde Corrientes y Callao?
Puedes utilizar aplicaciones móviles como Moovit o Google Maps, que te brindarán información en tiempo real sobre qué colectivos tomar y cuál es la mejor ruta para llegar a tu destino desde Corrientes y Callao.
¿Hay paradas de subte cercanas a Corrientes y Callao?
Sí, en las cercanías de la intersección de Corrientes y Callao se encuentran las estaciones de subte Callao de la línea B y la estación Tribunales de la línea D.
¿Es seguro tomar colectivos en la zona de Corrientes y Callao?
Sí, en general la zona de Corrientes y Callao es segura para tomar colectivos, pero siempre es recomendable estar atento a tus pertenencias y evitar mostrar objetos de valor en lugares concurridos.
¿Cuál es el costo del boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires?
El costo del boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires es de $21 para la tarifa básica con tarjeta SUBE y de $28 para aquellos que abonan en efectivo.
- Intersección de Corrientes y Callao: punto clave de conexión de transporte público.
- Horarios de mayor flujo de colectivos: horas pico en la mañana y la tarde.
- Aplicaciones móviles útiles: Moovit, Google Maps.
- Paradas de subte cercanas: estaciones Callao (línea B) y Tribunales (línea D).
- Recomendaciones de seguridad al tomar colectivos.
- Costo del boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires.
¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web sobre transporte público en Buenos Aires!